lunes, 4 de junio de 2012


RESEÑA


TITULO DE LA RESEÑA: Como vivir en un campo de concentración 
TITULO DEL LIBRO RESEÑADO: “El  hombre  en  busca  del sentido”

RESUMEN:
Comenzaremos  con  una  pequeña  biografía, Viktor E. Frankl (1905-1997) es considerado el más famoso psicoterapeuta de este siglo y el último de la gran generación de la escuela de Viena.
Frankl nació en el año 1905 en Viena, ciudad a la que regresó en 1945 después de la guerra, a diferencia de lo que hicieron muchos de sus compatriotas. Durante su época de estudiante estuvo en contacto con Freud y fue alumno de Adler, lo cual no le impidió crear la logoterapia, denominada la tercera escuela vienesa de psicoterapia.
Hasta 1942, en pleno apogeo de los nazis, estuvo trabajando en una clínica judía de Viena, pero finalmente él y su familia fueron internados en el campo de concentración. Fue precisamente en los campos de concentración donde perfiló su teoría de la busca de un sentido para la vida del hombre, superando así la interpretación de las disfunciones emocionales y Frankl fue profesor de neurología y psiquiatría en la Universidad de Viena y ejerció la cátedra de logoterapia en la Universidad Internacional de San Diego, en California. Ofreció conferencias en un total de 208 Universidades y veinte de ellas le otorgaron el título de doctor honoris causa. Sus libros han sido traducidos a veintiún idiomas. Síquicas del individuo como una consecuencia de desajustes instintivos o subconscientes.
Después sigamos  con  la  síntesis este  libro sin  duda trae grandes comentarios  y realidades  vividas que  cuando nosotros lo  leemos tenemos grandes experiencias y reamente nos impactan y hasta cierto grado valoramos lo que tenemos, reamente el  autor refleja sentimientos que  nos llenan tenemos que ver  que  reamente  el suicidio parecía  agradable hasta cierto grado , o por ejemplo al ver lo que los mantenía vivos nos llenamos de  asombro y  admiración.
Otro punto que se destaca es la tenacidad para mantener la mente fría para afrontar todas aquellas pérdidas humanas injustas y  tramontes que cada  uno de ellos afronto y obviamente prendemos irnos demasiado  lejos o ser extremistas simple y sencillamente  el  hecho de ver como se pudren los  cadáveres ya  es de por sí difícil de afrontar.
Otro punto que vale  mucho la  pena destacar es el patriotismo militar  que  se ve claramente reflejado y que afecta a cada paso de la historia y como  la misma se desarrolla y  trae consigo sucesos imprevistos. 

EVALUACIÓN:
Me pareció un libro muy fuerte e interesante a la vez.

AUTOR: Romero Romo Gabriel
MEXICALI B.C  a 03 de JUNIO DEL 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario