domingo, 3 de junio de 2012

ENSAYO
“Problemas educativos en México”


Pienso que los problemas educativos en México son originados principalmente por el gran desinterés departe de los jóvenes por estudiar, ya que muchas veces no cuentan con la motivación necesaria para poder seguir en la escuela, por diferentes motivos, ya sea por algún problema familiar, por ejemplo el divorcio de los padres, falta de atención, problemas con vicios como drogas, alcohol, cigarro, etc., olvidándose de respetar su cuerpo, olvidando los valores aprendidos por parte de las enseñanzas de los padres Y se va formando toda una cadena interminable de jóvenes con los mismos problemas que buscan la misma solución incorrecta y en vez de solucionar sus problemas, se meten en más, por enfermedades causadas por todo esto, delitos por vender o consumir drogas, etc.
La falta de educación hoy en día en los jóvenes principalmente es fundamental para que se formen como buenas personas con valores, para formarse como futuros líderes, profesionistas que ejerzan su profesión y vayan construyendo su futuro de una forma correcta. Aunque en mi opinión no nada más los jóvenes tienen que poner de su parte, ellos son muy importantes para que todo el proceso de educación y trabajo se lleve a cabo, pero los que tienen que ponerse a trabajar aun mas son las personas que trabajan en el gobierno, porque muchas veces no ponen de su parte, se olvidan de la educación, o si la toman en cuenta, no hacen las cosas bien, sino a medias, creando sistemas educativos que en vez de ayudar al alumno para que aprenda mejor y se le faciliten más las cosas, le perjudica más, genera más estrés, inconformidad a la hora de ver las calificaciones, y por lo mismo muchas veces existe la posibilidad de la desmotivación, el típico “Ya me vale lo que saque, con pasar esta bien”, y pues realmente es importante que los jóvenes pongan de su parte, pero también el gobierno debe buscar la manera de mejorar la educación de una manera que a los estudiantes les agrade y agarren el interés por ponerse a estudiar.


“La mayoría de los alumnos del bachillerato muestran apatía y desinterés en clases, no cumplen con tareas, trabajos, faltan a menudo, reprueban los exámenes, no de una materia en específico sino de varias y una de las razones de la apatía y del desinterés puede encontrarse en la desmotivación, en la desgana, en el aburrimiento que padecen algunos jóvenes. Esto está, en parte, motivado al no conseguir las expectativas esperadas, las metas deseadas (no aprobar exámenes, no alcanzar las notas que esperaba o creía merecer, etc.) o repetir cursos. Todas estas circunstancias influyen de forma muy negativa en el ánimo y en el interés de los alumnos. Por otra parte, los maestros que se esfuerzan realmente por educar a sus alumnos conocen y saben lo difícil que es tratar y trabajar con adolescentes, sin embargo, su labor amerita un esfuerzo doble o hasta triple que en muchas circunstancias no es valorado en ninguna forma. Una y otra vez los maestros son señalados como culpables del rezago educativo sin dar su parte también a todos los miembros de la comunidad educativa. Los alumnos se muestran rebeldes con todos y en contra de la injusticia que aparentemente existe hacia su persona, cree en la justicia, entiende y se apropia del concepto, pero si puede conseguir las cosas o salir de cualquier situación que le obliga a un compromiso de la manera más fácil no duda en hacerlo. Este “compromiso” llamado escuela o evaluación muchas veces no es suyo, es decir, el alumno asiste a la escuela porque lo mandan, o por la beca, no porque él quiera herramientas que le harán sobrellevar su vida en el futuro de mejor manera. Luego entonces como no es su “compromiso” asiste de manera inercial a pasar el rato, contesta evaluaciones no para demostrar o reorientar sus conocimientos, simplemente “cumple”. Por lo tanto la mayoría de los jóvenes, muestran un gran desinterés en la escuela debido a que la mayor parte vienen más por obligación que por voluntad.”
Este autor apoya lo que digo en mi hipotesis porque los jovenes muchas de las veces no ponen de su parte, hay maestros que le ponen esfuerzo y dedicacion a lo que hacen, tratan de que los alumnos aprendan y muestren interes por aprender, por autosuperarse, por seguir sus sueños y no quedarse estancados, sin embargo muchos de los jovenes no ponen de su parte porque no tienen motivacion, no les interesa realmente hacer las cosas bien, como dice el autor que solo cumplen con lo que les toca pero sin aprender nada.
Tal vez, este un poco equivocado con mi hipotesis, porque hay maestros y personas que si ponene esfuerzo y dedicacion a lo que hacen, pero por otro lado concuerdo con el autor en que los jóvenes no ponen de su parte y pienso que tambien es culpa de aquellos docentes que no hacen bien su trabajo, personas que solo cumplen con lo que dicen los programas educativos porque asi dicen que tienen que ser, aunque no les parezca esa nueva forma de trabajar, pero lo hacen por compromiso y porque les pagan, y no hacen que el alumno se interese y aprenda, pocos son los alumnos que este como este la educacion ponene su mayor esfuerzo.
La educacion es indispensable para los jóvenes y cada quien tenemos que poner de nuestra parte para que todo salga bien, para cumplir nuestros sueños, anhelos, metas, objetivos con bien y no desperdiciar la vida en ocios como redes sociales, adiccion a los videojuegos de una manera excesiva, vicios como drogas, alcohol, etc. Que simplemente son suciedad para nuestro cuerpo que tanto tenemos que valorar, es desperdiciar la vida, pasos muy dificiles de superar, cosas que en vez de solucionar problemas solo empeoran mas.
Por eso pienso que primeramente la educacion empieza desde el hogar a travéz de nuestros padres que nos enseñan reglas, normas, valores, etc y despues la educacion sigue en la escuela donde aprendemos lo básico pero muy importante, donde reforzamos los detalles que nos enseñan nuestros padres, a valorar cada cosa, a aplicar nuevas cosas y desarrollar mayores habilidades ganando experiencia, estudiar y ejercer una profesion para transmitir a nuestros futuros hijos una buena educacion y, en vez de que sea una cadena interminable incorrecta, que sea esa gran cadena por el buen camino, aunque haya obstaculos que nos quieran impedir el paso, eso que no nos deja caminar, pienso que con ayuda de Dios todo lo podemos lograr y mucho mas que eso. Con el esfuerzo de cada quien para ser mejor, el mundo que nos rodea tambien empieza a crecer, hay que hacer ese cambio para bien en uno mismo para que los demas tambien lo hagan.
  


AUTOR: Gibran Lucero Neri

No hay comentarios:

Publicar un comentario