lunes, 4 de junio de 2012

MEMORIAS DE UN BACHILLER



AQUÍ REDACTAMOS UN POCO DE LO QUE PASAMOS EN NUESTRA ESTANCIA DURANTE EL BACHILLERATO CADA UNO CONTARA ALGÚN SEMESTRE Y LO QUE VIVIÓ.


1er SEMESTRE☻


PALOMERA DELGADO JAEL


Entre a primer semestre en la preparatoria José Vasconcelos calderón yo era una chica muy tímida y tenia miedo de no poder a ser amigos porque en el salón en que  me toco no había nadie  de mi secundaria nadie que yo conociera entonces trate de socializar y en la plaza conocí a alguien muy especial y siempre a estado conmigo desde siempre el me ayudo todo primer semestre su compañía izo que dejara de sentirme sola ,pero tuve muchas dificultades para estar con el y poco a poco me quedaba sin amigas hubo un momento donde tuve que escoger entre el o mis amigas así que escogía a el y bueno me quede sin ninguna amiga se alejaron de mi poco a poco cada una ,yo deje de confiar en as personas ,en las amigas y en todas las mujeres que me rodeaban entre a un extraño mundo de soledad sin amistad sincera ni gente que me hiciera compañía masque mis novio ,mis padres no confiaban en mi  y yo en ellos tampoco.

No había quien fuera un buen amigo mas que mi novio fue el único que me izo sentir viva ,casi entro en un estado de depresión y yo no sabia si quería seguir viviendo ,pero el me motivo a seguir viviendo y a seguir con la preparatoria aun que nadie creía en mi, hasta llego a pagar mi inscripción  segundo semestre el es y sigue siendo muy bueno conmigo es la persona que mas quiero y admiro en  el mundo por eso me case con el ,siempre estaré con el para toda la vida ,primer semestre e no fue mi semestre favorito ni el mas agradable, todos en los que confiaba me traicionaron solo mi mejor amigo y mi novio estuvieron para mi y jamás me traicionaron .
Primer semestre fue un semestre de muchos cambios para mi emocionales y físicos, y de tímida pase a lo que soy ahora soy seria cuando debo pero se me divertir cuando estoy con mis amigos de verdad ahora no a cualquiera le digo amigo y se escoger bien a mis amigos con ellos me divierto y siempre estarán conmigo ojala pueda seguir hablándoles después de la prepa, porque son los amigos mas fieles que he tenido los quiero mucho  amigos.



2DO SEMESTRE  

VILLEGAS NARANJO SONIA ISABEL 

El 10 de noviembre del 2009 ya estando en 2do semestre, fue nuestro 1er concurso de escoltas “Zona Costa” fue en nuestro plantel. Quedamos en 3er de quince escoltas. Hubiésemos quedado en 2do lugar pero una compañera se equivoco y dio un paso de más, esto le ocurrió porque antes teníamos otra rutina y le cambiamos pocos días antes unas cosas, entonces por los nervios en vez de dar alto siguió como en la rutina anterior. Pero nadie le reclamo nada porque fue un accidente y a cualquiera le podía pasar, de hecho antes de que comenzara el concurso hablamos y dijimos que pasara lo que pasara no íbamos a reclamar nada si alguien se equivocaba. Fue una gran experiencia y un día muy especial para mí. Aunque hubo muchas discusiones porque se suponía que el concurso era a nivel escolar, no a nivel militarizado y pues las que ganaron 1er lugar fueron Rosarito y ellas lo hicieron a nivel militarizado, prácticamente como robots. Acepto que marcharon excelente, de hecho me quede muy sorprendida, pero no era justo que hubieran ganado porque para eso nos dan las reglas que debe contener una rutina, en ella se menciona que el paso redoblado debía ser a 120 pasos por minuto y ellas iban como a 80 pasos por minuto, si no es que menos. Al final no se resolvió nada y así quedaron los lugares. Pero nosotras quedamos contentas con nuestro trofeo.

Después del concurso tuvimos otros eventos, como el desfile del 20 de noviembre, asambleas al presidente municipal, asambleas en el IFE, asambleas en eventos de distintos partidos (PAN, PRI, PT) entre otros.

También Salí muy bien de calificaciones, exente casi todas menos ingles igual que en 1ro por un punto.
Fue un bonito semestre.

(ESTO FUE EN TIJUANA EN EL PLANTEL MAESTRO RUBEN VIZCAÍNO VALENCIA)





 3ER SEMESTRE

LUCERO NERI GIBRAN

El tercer semestre fue uno de los más pesados porque nos dejaban mucha tarea siempre y todos estábamos estresados por cualquier cosa, por ejemplo cuando nos dejaban todas las materias o la mayoría tarea para el mismo día y nos quejábamos con los profesores diciéndoles que ya teníamos mucha tarea para ese día. Lo bueno que muchas de las veces los lográbamos convencer y nos cambiaban el día de la entrega de tarea.
Recuerdo que a todos mis compañeros del salón nos caía mal el profesor Berckovich porque era muy amargado o de un humor extraño, a veces muy llevado pero también muchas veces muy serio y enojón.
También recuerdo que la profesora Luz Marina nos dio biología en tercer semestre y a nosotros los muchachos más altos del salón nos decía: “Jóvenes grandes abran las ventanas por favor” pero lo decía con una voz como chiqueada muy aguda y suave. Esa profesora daba muy bien las clases pero si se llevaba con algunos compañeros del salón luego ya no le gustaba que se llevaran con ella y se tomaba las cosas a mal. Diría yo “Se llevaba pero no aguantaba”. Ya después cuando pase a cuarto me alegre de que ella ya no nos diera clases y ahora nos daba clase la profesora Teresa. Ella fue una profesora muy relajada que se llevaba excelente con nosotros, nos divertíamos mucho con ella y nos gustaba mucho su clase.

4TO SEMESTRE

ROMERO ROMO GABRIEL


Al decir esto se me viene a la mente una de las situaciones mas estresantes que e tenido dentro del plantel, esa ocasión era el ultimo día de curso de la materia de matemáticas 4 recuerdo haber llegando ese día a las 6.30 el profesor  nos había dicho que realizáramos 2 actividades las cuales se iban a tomar en cuenta para la evaluación de fin de curso aparte íbamos a ser el examen para esto se hicieron cercas de las 12 del medio día cuando salimos a comer recuerdo que todos estábamos estresados y de mal humor cercas de la 1 dela tarde realizamos el examen asignado para la materia se hicieron las 3 de la tarde cuando todos abismaos acabado y de 3 a 5 dela tarde el profesor reviso los diferentes exámenes y nos dio calificaciones a cada uno de nosotros éramos cercas de 45 alumnos los que realizamos el curso y 35 reprobamos el curso al ver esto todos nos pusimos demasiado tristes y tensos porque asta los que habían pasado tenia amigos muy allegados que sabían que ya no estarían mas con ellos si reprobaban el curso, yo recuerdo avía  puesto muy triste imaginaba llegar asta el 4 semestre y tener que devolverme y perder prácticamente un ano por ese error que 35 de 45 alumnos aviamos cometido. Eran las 5 30 cuando en la puerta había cerca de 14 madres de familia de los compañeros que cursaron el curso conmigo para ser sincero yo no quería que mi mama se viera envuelta en algo así quería hablar con el profesor por mi propia cuenta sin tener que acudir ayuda adicional pero la situación se puso mas tensa a un ya que todos mis compañeros incluso madres de familia m invitaban a que llamara a mis padres para así poder lograr a un acuerdo mas que acceder le explique a mi madre la situación y ella vino inmediato. Las madres de familia estaban gritando muchas grosería en la puerta del salón obviamente podía escucharnos claramente y les dije que no tomaran por favor esa actitud que si realmente queríamos lograr algún acuerdo teníamos que negociar la situación y no oponernos del todo ala defensiva, días después de ese incidente recordé como es que pude sacar el valor para sacar eso estaba ablando con 15 madres de familia mas 15 alumno creo que fue mas bien el estrés por fin lo bueno es que pudimos llegar algún acuerdo con el profesor de la asignatura sin problema alguno pero aun así estaba angustiado porque mi compañero Héctor ante ya mencionado se avía ido sin poder llegar a un acuerdo con el maestre cuando le dieron su calificación, aunque mi madre nace mostro furiosa o enojada por ese incidente recuerdo haberme sentido bastante apenado por el simple echo de ver que ella se involucrara en el problema , ante este ella me dijo que ya avía enfrentado la misma situación con mis dos hermanos mayores y que no me preocupara que eso a todos nos pasaba. Recuerdo mucho a una maestra llamada catalina ella fue siempre accesible conmigo respecto ala asignatura que ella impartía la verdad también tenia problemas con física 1 y física 2 tanto es así que me vi en la necesidad de buscar ayuda particular por otro lado que pude obtener gracias al apoyo de mi familia recuerdo que cuando yo estaba tomando las asesorías m entere que mi compañero Héctor ya mencionado había logrado llegar a un acuerdo con el.



5TO SEMESTRE

LUCERO NERI GIBRAN
El quinto semestre fue un semestre un poco más tranquilo y no hay mucho que decir realmente, conocimos a unos cuantos profesores nuevos que no nos habían dado clases antes, entre ellos el profesor Norman que nos imparte la materia de algebra y al principio pensamos que sería aun más estricto, pero no fue así ya que fue mas considerado y un poco más flexible de lo que nos habían contado y pronto se convirtió en uno de mis profesores favoritos.

PALOMERA DELGADO JAEL


Como todo lo lindo llega a su fin mis verdaderos amigos reprobaron se fueron ala tarde los deje de ver y ahora se olvidaron de mi solo me queda una  amiga verdadera que sigue en la tarde, a ella la frecuente y  la miraba en el cambio de turno este fue un semestre súper aburrido pero conocí lo que son amigos de  verdaderos y quien no son y quienes  solo quieren arruinarte la vida.


VILLEGAS NARANJO SONIA ISABEL 



Fue un gran semestre, fue divertido, aprendí mucho, se unió un integrante más a nuestro grupo de amigas, llamada Miriam. Fuimos muy unidas y nos apoyábamos unas a las otras.


En Noviembre del 2011 fue mi 3er y último concurso de escoltas. Fue en San Quintín. Para este concurso si nos preparamos muy bien y con anticipación ya que había nuevas integrantes. Nos fuimos un día antes en la noche y antes de irnos nuestro entrenador nos dio la mala noticia de que no nos podría acompañar el porqué tenía una reunión muy importante ya que es el regidor de Tijuana y Coordinador de los maestros de COBACH. Nos acompaño otro maestro que no conocíamos pero nos agrado, era muy amable aunque le costó trabajo adaptarse porque era muy serio. También nos acompaño la mamá de Daniela. Fue un viaje muy divertido, cantamos, platicamos, hacíamos paradas lógicamente a tiendas y gasolineras, hubo un pedazo muy feo casi llegando a San Quintín donde era pura terracería, no había alumbrado y en unos pedazos la carretera era muy angosta. En fin llegamos y nos quedamos en un motel, al siguiente día nos levantamos temprano nos alistamos y no fuimos al concurso. Concursamos pero no ganamos nuevamente y esta vez sí fue muy injusto porque lo hicimos muy bien el único inconveniente que hubo fue que él hasta no estaba bien pulida y mancho los guantes de la abanderada y que nuestro copete estaba para diferente lado pero de ahí en fuera la rutina salió bien. No nos merecíamos un 1er lugar pero estoy segura de que si un 2do o por lo menos un 3ro. De hecho muchos comentaron que ganaríamos nosotros porque la voz de la sargento se oyó excelente, los pasos se oían bien marcados, todo parejito y aun así no ganamos. Nuevamente Rosarito se llevo 1ro y segundo lugar porque tiene dos planteles y el 3er lugar San Quintín, lo cual también fue injusto porque se equivocaron demasiado y a una de sus integrantes se le cayó la falda. Después del concurso nos llevaron a donde se reunirían todas las escoltas a comer, después de comer nos regresamos. Volvimos muy molestas por la injusticia pero conforme pasaron las horas se nos paso el coraje y comenzamos a ver lo positivo.


El semestre continúo muy bien, trabajos en equipo, reuniones entre otras cosas. Después decidí que ya era tiempo de hacer lo que soñaba o quería, así que decidí que me regresaría a vivir a Mexicali, lo cual por supuesto no le agrado para nada a mi mamá, tuvimos problemas por varios meses, discusiones tras discusiones, comencé a trabajar en Wal-Mart, después mi mama respeto mi decisión y al llegarse el final del semestre volví a realizar los títulos de 4to que no había pasado y esta vez si los pase. También me fue muy bien en calificaciones saque dos 8 y los demás puros 9.
Mi último evento de escolta fue la graduación.








RESEÑA



Titulo de la reseña: reseña critica-valorativa

Titulo del libro reseñado: El Hombre en Busca de sentido

Autor: Viktor E. Frankl

Lugar donde esta el autor: Tras su liberación, regresó a Viena.

Resumen:
 Cuenta como los prisioneros de los campos pasan por situaciones muy dolorosas que un humano que se estime así mismo no podría aguantar, pero tratan de aguantarlas para poder sobrevivir al cautiverio para reencontrarse con su familia y amigos, su trabajo, etc, osea: recuperar su libertad y su vida.
A lo que quiere llegar el autor es que aquellos quienes finalmente lograron sobrevivir, aunque estos hombres pasaron por muchas torturas eso causo que al momento de ser libres, resintieran vacios y no sentían alegría: su vida había sido destrozada, a la mayoría le habían asesinado a sus esposos/as hijo/as, padres, etc, las ciudades europeas se hallaban destruidas y en realidad, no había donde volver: ni trabajo, ni afectos. Es por eso que estas personas deben encontrar/construir un nuevo sentido para su vida.

A partir de esta/s experiencias el psiquiatra austriaco propone una forma de terapia (para superar esta sensación de "falta/perdida del sentido de la vida") conocida como LOGOTERAPIA

Evaluación:
yo opino que el libro el hombre en busca del sentido nos enseña que hay peores dificultades en la vida de un hombre que las que estemos pasando en un momento, que hay un grado de tención donde una persona deja de pensar que la vida tenga sentido. y que con mucha ayuda pueden reconstruir su vida y dejar el pasado atrás para hacer un nuevo y mejor presente. Y que cada cosa nueva en la vida le da el sentido y la motivación para vivirla.






AUTOR: Jael Palomera Delgado
MEXICALI BAJA CALIFORNIA a  3 de JUNIO DEL 2012


RESEÑA


TITULO DE LA RESEÑA: Como vivir en un campo de concentración 
TITULO DEL LIBRO RESEÑADO: “El  hombre  en  busca  del sentido”

RESUMEN:
Comenzaremos  con  una  pequeña  biografía, Viktor E. Frankl (1905-1997) es considerado el más famoso psicoterapeuta de este siglo y el último de la gran generación de la escuela de Viena.
Frankl nació en el año 1905 en Viena, ciudad a la que regresó en 1945 después de la guerra, a diferencia de lo que hicieron muchos de sus compatriotas. Durante su época de estudiante estuvo en contacto con Freud y fue alumno de Adler, lo cual no le impidió crear la logoterapia, denominada la tercera escuela vienesa de psicoterapia.
Hasta 1942, en pleno apogeo de los nazis, estuvo trabajando en una clínica judía de Viena, pero finalmente él y su familia fueron internados en el campo de concentración. Fue precisamente en los campos de concentración donde perfiló su teoría de la busca de un sentido para la vida del hombre, superando así la interpretación de las disfunciones emocionales y Frankl fue profesor de neurología y psiquiatría en la Universidad de Viena y ejerció la cátedra de logoterapia en la Universidad Internacional de San Diego, en California. Ofreció conferencias en un total de 208 Universidades y veinte de ellas le otorgaron el título de doctor honoris causa. Sus libros han sido traducidos a veintiún idiomas. Síquicas del individuo como una consecuencia de desajustes instintivos o subconscientes.
Después sigamos  con  la  síntesis este  libro sin  duda trae grandes comentarios  y realidades  vividas que  cuando nosotros lo  leemos tenemos grandes experiencias y reamente nos impactan y hasta cierto grado valoramos lo que tenemos, reamente el  autor refleja sentimientos que  nos llenan tenemos que ver  que  reamente  el suicidio parecía  agradable hasta cierto grado , o por ejemplo al ver lo que los mantenía vivos nos llenamos de  asombro y  admiración.
Otro punto que se destaca es la tenacidad para mantener la mente fría para afrontar todas aquellas pérdidas humanas injustas y  tramontes que cada  uno de ellos afronto y obviamente prendemos irnos demasiado  lejos o ser extremistas simple y sencillamente  el  hecho de ver como se pudren los  cadáveres ya  es de por sí difícil de afrontar.
Otro punto que vale  mucho la  pena destacar es el patriotismo militar  que  se ve claramente reflejado y que afecta a cada paso de la historia y como  la misma se desarrolla y  trae consigo sucesos imprevistos. 

EVALUACIÓN:
Me pareció un libro muy fuerte e interesante a la vez.

AUTOR: Romero Romo Gabriel
MEXICALI B.C  a 03 de JUNIO DEL 2012

RESEÑA



TITULO DE LA RESEÑA: Aprendiendo a comer sano


TITILO DEL LIBRO RESEÑADO: 
Comer bien tiene su chiste  
DEL RIO Eduardo (RIUS)
Editorial Punto de Lectura
151 Páginas


RIUS nace en Zamora, Michoacán, en 1934. De formación básicamente seminarista y autodidacta, empezó a publicar sus primeras caricaturas en 1955 en la revista Ja-Já. Desde entonces, ha colaborado en casi todas las revistas importantes de México, como Proceso, Siempre!,Sucesos o Política; en periódicos tanto derechistas como de izquierda: El Universal, Ovaciones, La Prensa o La Jornada. Ha creado revistas de humor político y blanco: La Gallina, Marca Diablo, La Garrapata, El Chahuistle y El Chamuco.

Uno de sus mayores éxitos fue la historieta Los Supermachos, con la cual empezó a acercarse al pueblo, combinando el humor y la política. El éxito fue inusitado, alcanzándose un tiraje semanal de 250 mil ejemplares. El editor de la revista, presionado por el gobierno, le quitó los personajes a Rius, quien se vio obligado a fundar un nuevo cómic: Los Agachados.


RESUMEN:


 El tema principal del libro es la salud. El autor utiliza el lenguaje referencial e informal.
Todo lo que él dice es a base de experiencias personales, investigaciones científicas que se han hecho durante varios años, y personas que se han comunicado con él.
Durante todo el libro nos habla de enfermedades que se pueden evitar al consumir ciertos alimentos, teniendo actividad física y viceversa.
Habla de varios alimentos, entre ellos la manzana, las carnes, los quesos. Menciona su información nutricional, beneficios y en algunos casos como la sal y la azúcar las desventajas de consumirlos.
Después habla los vicios como las bebidas alcohólicas, el cigarro el café, los chocolates entre otros. Dice todos somos adictos a algo y que no nos damos cuenta que somos dependientes de este alimento o bebida, un ejemplo muy marcado es el café y el chocolate.
Más adelante habla de la pérdida del cabello, de investigaciones que se han hecho, del porque se cae, y como evitar perderlo.
Otro punto que trata es de los vegetarianos; los tipos que hay, los beneficios y desventajas que tiene serlo si no lo haces correctamente
Menciona también cosas que nos regala la naturaleza para nuestra salud como el diente de león, el agua de mar entre otros vegetales. Y muchos consejos y datos interesantes que podemos aprovechar para estar saldables sin que nos cueste tanto dinero o incluso sin gastar.
Por último nos menciona que los chinos son delgados por muchas razones buenas. Como la son el hecho de no utilizar carro, no consumir azucares, panes entre otros alimentos que engordan, beber muchos tés y hacer mucho ejercicio. Enseguida da 10 consejos para no estar obesos.
El propósito que tiene el autor en este libro es convencernos de llevar una vida pura y saludable, ya que así luciremos, nos sentiremos y estaremos mucho mejor y felices sin preocuparnos por estar obesos y enfermos.


EVALUACIÓN:
Me pareció un excelente libro ya que desde que comienzas a leerlo te metes profundamente en la lectura y si no te gusta leer no te enfadas ya que son más dibujos que lectura. Además tiene demasiado humor porque los dibujos te van platicando la información de manera chistosa. Lo recomiendo porque aparte de aprender, te motiva a querer estar saldable, a querer cambiar tus hábitos y te da a conocer datos muy interesantes.




AUTOR: Villegas Naranjo Sonia Isabel
TIJUANA B.C a 24 DE OCTUBRE DEL 2011

domingo, 3 de junio de 2012



ENSAYO
"Madres Solteras"
En México existen aproximadamente 45 millones de madres solteras según estudios. Esta cantidad incluye mujeres que no se han casado, divorciadas viudas, entre otras.


La mayor parte de las madres solteras son mujeres que se embarazaron muy jóvenes y sus parejas no las apoyaron. Esto sucede en la mayoría de los casos porque los padres no informan a sus hijos sobre sexo y formas de cuidarse. Aunque ya en la actualidad eso no es un pretexto porque ya te informan en todos lados. La cuestión es que no piensan las cosas y dicen solo una vez y esa vez es suficiente para quedar embarazada.
Pero como dije la mayoría, no todas. Otras mujeres son porque se casaron y sus matrimonios fracasaron, otras que son viudas y lamentablemente otras porque han sido violadas.
Consultando varios artículos me encontré con uno en wikipedia que contenía un párrafo que me pareció muy interesante en el cual habla de cómo las mujeres han ido evolucionando las mujeres en la sociedad se los presento a continuación.
“A partir de la mitad del s.XX, las mujeres progresivamente empezaron a salir del hogar para trabajar, estudiar y realizarse como personas, fenómeno conocido como la Liberación femenina, y que poco a poco ha ido llegando a diversas sociedades, incluso, aunque con matices más suaves, al islam. La mujer se dio cuenta de que en ocasiones, el hombre no era necesario para sacar adelante un hogar, y ella misma podía procurarse los medios para subsistir con sus hijos. En ciertas ocasiones se ha atribuido a este fenómeno el hecho de que haya aumentado la tasa de divorcio durante la segunda mitad del siglo pasado. Estos cambios se deben principalmente a la confianza que tienen las mujeres en sí mismas, como profesionales capaces de trabajar y triunfar en el mundo corporativo, y como líder de su propia familia, capaces de educar sin la ayuda del hombre a los hijos y ser respetadas por ello”.

La liberación femenina ha influido mucho en que existan madres solteras cosa que a la vez es buena y a la vez no tanto ya que es buena porque las mujeres ya no están atadas a un hombre que las maltrate si ese es el caso, pero es malo porque muchas confunden la libertad con el libertinaje, cosa que hace que los valores se pierdan cada vez mas.

No me extraña que una madre pueda sacar a sus hijos adelante sola ya que mi madre nos saco adelante a mí y a mi hermano menor y trato de hacerlo de la mejor manera posible.

Mi madre conoció a mi padre a los 16 años, al poco tiempo de conocerse se casaron, a los 17 años me tuvo, el intento golpearla y ella lo dejo. Eso fue cuando yo tenía un año. Ella dejaba que él me siguiera viendo pero aunque lo hacía, muy pocas veces nos ayudo económicamente. 3 años después mi madre se junto en unión libre con otra persona del cual nació mi hermano. Poco tiempo después se separaron. Mi madre ha trabajado toda su vida para sacarnos adelante.

Los hijos mayores son los que normalmente llevan la responsabilidad ya que como las madres trabajan pues ellos tienen que ayudarles a cuidar a sus hermanos menores y a otras actividades.
Mi hermano siempre ha sido muy rebelde y por lo tanto cuando nos llevaban a cuidar no lo soportaban, así es que a mi es a la que me toco cuidarlo todo el tiempo. También desde pequeña comencé a aprender a hacer las labores de la casa, principalmente limpiar porque la comida nos las hacia mamá. Nos cuidaba mi abuelita o amigas de mi mamá cuando yo aun era muy pequeña pero yo me hacía cargo de mi hermano porque no les hacía caso. Ya después nos comenzamos a quedar en casa.

Otro punto que quiero tocar es el de qué pasa cuando una madre tiene una nueva relación. Mi madre tuvo más de una pareja pero con los cuales duro muy poco ya que muchas veces se juntaba con ellos por desesperación, porque sentía que ya no podía más y necesitaba un apoyo. Pero terminaba separándose por distintas razones. Porque eran alcohólicos, porque no querían trabajar entre otras cosas. Yo siempre acepte sus relaciones ya que lo único que quería era ver a mi madre feliz, quería verla en casa sin trabajar y con nosotros. En cambio mi hermano no. Nunca comprendió las cosas y es porque él tiene un carácter muy fuerte, no tuvo responsabilidades y le afecto no tener papá.
Un problema muy fuerte al cual los niños están expuestos con las nuevas relaciones de las madres es a las violaciones.

Yo estuve en riesgo de que eso sucediera conmigo ya que hubo una pareja de mi madre que lo intento pero yo le dije a mi mamá y tomo cartas en el asunto contra él.

A estos y otros peligros están expuestos los niños, claro todo corren riesgos pero es más probable con madres solteras y no solo por sus parejas si no porque puede ocurrir en los lugares donde cuidan a sus hijos etc.

Estas mujeres son un gran ejemplo para la sociedad ya que no se rinden y trabajan al máximo, todo con tal de darle lo mejor a sus hijos.

Es lamentable que el gobierno no las apoye como debería pero no es de sorprenderse ya que si no ayuda a las familias con padre y madre mucho menos a las madres solteras.

La mayoría de estas mujeres son de bajos recursos ya que salieron embarazadas a edad muy corta, no terminaron sus estudios y por lo tanto no tienen un buen empleo.
Pero no todo es negro como dicen por ahí también existen madres solteras que no tienen bajos recursos e incluso muchas deciden ser madres solteras por gusto propio. Muchas mujeres acuden al banco de espermas, otras deciden adoptar, o consiguen alguna pareja solo para concebir un hijo.

La doctora Luisa Barón, directora de la Fundación para la Investigación Médica Psicológica (IMPSI), en una asociación de los Estados Unidos dio a conocer una investigación realizada entre 1997 y 2000 con Stella Lancuba sobre lo que les mencione de las mujeres que recurren a los bancos de espermas. En esta investigación también menciona que la mayoría confeso que si le gustaría tener una pareja. Lo cual es muy normal ya que es de la naturaleza propia que un hombre y una mujer quieran estar juntos y formar una familia.

Como conclusión puedo decirles que las mujeres en general son muy fuertes e inteligentes pero tengo una especial admiración por las madres solteras cosa que supongo que es muy normal porque mi madre es una de ellas. Son muy fuertes y luchan con todo y no les importa no que tengan que hacer con tal de sacar a sus hijos adelante.

 A pesar de unos episodios en los cuales sufrí un poco, mi madre hizo todo lo posible por hacerme feliz, siempre nos dio y nos ha dado mucho cariño, nos ha enseñado a ser unas personas de bien, a respetar a los demás y valorar y respetar lo que tienes. Y aunque yo tuve responsabilidades desde muy pequeña tuve una infancia normal y feliz gracias a ella que aunque mi padre no nos apoyo ella siempre ha estado ahí. Y estoy muy agradecida porque gracias a ella soy una persona de bien.


También m e parece muy bueno que haya mujeres que adopten a niños porque aunque solo tendrán mamá, es mejor estar con alguien que los valla a hacer felices a estar solos en un orfanato.

Por último creo que el gobierno debería dar más apoyo a madres solteras e inculcar mas valores para evitar discriminaciones.


AUTOR: Villegas Naranjo Sonia Isabel

 

ENSAYO
“Problemas educativos en México”


Pienso que los problemas educativos en México son originados principalmente por el gran desinterés departe de los jóvenes por estudiar, ya que muchas veces no cuentan con la motivación necesaria para poder seguir en la escuela, por diferentes motivos, ya sea por algún problema familiar, por ejemplo el divorcio de los padres, falta de atención, problemas con vicios como drogas, alcohol, cigarro, etc., olvidándose de respetar su cuerpo, olvidando los valores aprendidos por parte de las enseñanzas de los padres Y se va formando toda una cadena interminable de jóvenes con los mismos problemas que buscan la misma solución incorrecta y en vez de solucionar sus problemas, se meten en más, por enfermedades causadas por todo esto, delitos por vender o consumir drogas, etc.
La falta de educación hoy en día en los jóvenes principalmente es fundamental para que se formen como buenas personas con valores, para formarse como futuros líderes, profesionistas que ejerzan su profesión y vayan construyendo su futuro de una forma correcta. Aunque en mi opinión no nada más los jóvenes tienen que poner de su parte, ellos son muy importantes para que todo el proceso de educación y trabajo se lleve a cabo, pero los que tienen que ponerse a trabajar aun mas son las personas que trabajan en el gobierno, porque muchas veces no ponen de su parte, se olvidan de la educación, o si la toman en cuenta, no hacen las cosas bien, sino a medias, creando sistemas educativos que en vez de ayudar al alumno para que aprenda mejor y se le faciliten más las cosas, le perjudica más, genera más estrés, inconformidad a la hora de ver las calificaciones, y por lo mismo muchas veces existe la posibilidad de la desmotivación, el típico “Ya me vale lo que saque, con pasar esta bien”, y pues realmente es importante que los jóvenes pongan de su parte, pero también el gobierno debe buscar la manera de mejorar la educación de una manera que a los estudiantes les agrade y agarren el interés por ponerse a estudiar.


“La mayoría de los alumnos del bachillerato muestran apatía y desinterés en clases, no cumplen con tareas, trabajos, faltan a menudo, reprueban los exámenes, no de una materia en específico sino de varias y una de las razones de la apatía y del desinterés puede encontrarse en la desmotivación, en la desgana, en el aburrimiento que padecen algunos jóvenes. Esto está, en parte, motivado al no conseguir las expectativas esperadas, las metas deseadas (no aprobar exámenes, no alcanzar las notas que esperaba o creía merecer, etc.) o repetir cursos. Todas estas circunstancias influyen de forma muy negativa en el ánimo y en el interés de los alumnos. Por otra parte, los maestros que se esfuerzan realmente por educar a sus alumnos conocen y saben lo difícil que es tratar y trabajar con adolescentes, sin embargo, su labor amerita un esfuerzo doble o hasta triple que en muchas circunstancias no es valorado en ninguna forma. Una y otra vez los maestros son señalados como culpables del rezago educativo sin dar su parte también a todos los miembros de la comunidad educativa. Los alumnos se muestran rebeldes con todos y en contra de la injusticia que aparentemente existe hacia su persona, cree en la justicia, entiende y se apropia del concepto, pero si puede conseguir las cosas o salir de cualquier situación que le obliga a un compromiso de la manera más fácil no duda en hacerlo. Este “compromiso” llamado escuela o evaluación muchas veces no es suyo, es decir, el alumno asiste a la escuela porque lo mandan, o por la beca, no porque él quiera herramientas que le harán sobrellevar su vida en el futuro de mejor manera. Luego entonces como no es su “compromiso” asiste de manera inercial a pasar el rato, contesta evaluaciones no para demostrar o reorientar sus conocimientos, simplemente “cumple”. Por lo tanto la mayoría de los jóvenes, muestran un gran desinterés en la escuela debido a que la mayor parte vienen más por obligación que por voluntad.”
Este autor apoya lo que digo en mi hipotesis porque los jovenes muchas de las veces no ponen de su parte, hay maestros que le ponen esfuerzo y dedicacion a lo que hacen, tratan de que los alumnos aprendan y muestren interes por aprender, por autosuperarse, por seguir sus sueños y no quedarse estancados, sin embargo muchos de los jovenes no ponen de su parte porque no tienen motivacion, no les interesa realmente hacer las cosas bien, como dice el autor que solo cumplen con lo que les toca pero sin aprender nada.
Tal vez, este un poco equivocado con mi hipotesis, porque hay maestros y personas que si ponene esfuerzo y dedicacion a lo que hacen, pero por otro lado concuerdo con el autor en que los jóvenes no ponen de su parte y pienso que tambien es culpa de aquellos docentes que no hacen bien su trabajo, personas que solo cumplen con lo que dicen los programas educativos porque asi dicen que tienen que ser, aunque no les parezca esa nueva forma de trabajar, pero lo hacen por compromiso y porque les pagan, y no hacen que el alumno se interese y aprenda, pocos son los alumnos que este como este la educacion ponene su mayor esfuerzo.
La educacion es indispensable para los jóvenes y cada quien tenemos que poner de nuestra parte para que todo salga bien, para cumplir nuestros sueños, anhelos, metas, objetivos con bien y no desperdiciar la vida en ocios como redes sociales, adiccion a los videojuegos de una manera excesiva, vicios como drogas, alcohol, etc. Que simplemente son suciedad para nuestro cuerpo que tanto tenemos que valorar, es desperdiciar la vida, pasos muy dificiles de superar, cosas que en vez de solucionar problemas solo empeoran mas.
Por eso pienso que primeramente la educacion empieza desde el hogar a travéz de nuestros padres que nos enseñan reglas, normas, valores, etc y despues la educacion sigue en la escuela donde aprendemos lo básico pero muy importante, donde reforzamos los detalles que nos enseñan nuestros padres, a valorar cada cosa, a aplicar nuevas cosas y desarrollar mayores habilidades ganando experiencia, estudiar y ejercer una profesion para transmitir a nuestros futuros hijos una buena educacion y, en vez de que sea una cadena interminable incorrecta, que sea esa gran cadena por el buen camino, aunque haya obstaculos que nos quieran impedir el paso, eso que no nos deja caminar, pienso que con ayuda de Dios todo lo podemos lograr y mucho mas que eso. Con el esfuerzo de cada quien para ser mejor, el mundo que nos rodea tambien empieza a crecer, hay que hacer ese cambio para bien en uno mismo para que los demas tambien lo hagan.
  


AUTOR: Gibran Lucero Neri

Este Blog pertenece a:
 Lucero Neri Gibran, Palomera delgado Jael,
Romero Romo Gabriel y Villegas Naranjo Sonia Isabel. 
del Plante Maestro Jose Vazconcelos Calderón del grupo 601 T.M
En el publicaremos trabajos que hicimos durante 6to semestre 
en la materia de Estrategias de Lectura y Escritura que esperamos les sea de Utilidad